Blog sobre Psicología

1 agosto, 2013

¿Cuándo acudir a un psicólogo?

Algunas personas se preguntarán si necesitan o no de la intervención de un psicólogo, en general,  en otras profesiones sanitarias como en medicina, sabemos cuándo es necesario acudir a un profesional, pero ¿Qué pasa con la psicología? ¿Por qué nos cuesta identificar si necesitamos o no ayuda psicológica?

¿Por qué nos cuesta identificar si necesitamos o no ayuda psicológica?

Uno de los motivos podría ser que los problemas afectan a cada persona de forma diferente, incluso una misma situación puede ser considerado como problema para una persona y para otra no, o en momentos diferentes en una misma persona puede cambiar la percepción del problema.  Es decir la subjetividad dificulta el saber si se necesita ayuda o no.

Los problemas afectan a cada persona de forma diferente.

Otra de las explicaciones podría ser  que como la psicología es una ciencia relativamente reciente, en comparación de otras con origen anterior, en  la sociedad aún no está completamente interiorizada  la concepción y la figura del psicólogo, aunque hay que destacar en los últimos años se han realizado cambios en la percepción, aún quedan muchos mitos acerca de la psicología, cómo por ejemplo “los psicólogos son para los locos” o “la persona que acude al psicólogo es débil” o “no sabe solucionar sus problemas”. Estos mitos o creencias erróneas pueden contribuir a que la persona no le dé importancia a su sufrimiento porqué piense que no es grave o no le preste la suficiente importancia  y por ende piense que no es necesario un tratamiento psicológico.

Requerir de ayuda psicológica no es señal de debilidad

Todas las personas en algún momento de nuestra vida podemos requerir de ayuda psicológica, este hecho no quiere decir que seamos débiles ni que no sepamos resolver nuestros problemas, simplemente que  en un momento dado necesitamos una ayuda, y esto no es señal de debilidad.

Algunas veces pensamos que con el paso del tiempo se solucionará, el paso del tiempo por sí solo no soluciona nada, a veces el hecho de alejarnos en el tiempo nos hace que nos replanteemos las cosas de otra manera pero  muchas otras conlleva a que el problema se cronifique. Este hecho es importante tenerlo en cuenta para iniciar un tratamiento psicológico, ya que  por lo general, cuando menos tiempo estés sufriendo más probabilidades hay de éxito terapéutico.

Aunque no hay unos parámetros establecidos para saber cuándo se necesita apoyo psicológico, hay una serie de pistas que nos indican que sería adecuado iniciar una terapia psicológica, algunas de estas pistas pueden ser:

-Sientes un malestar intenso y/o desde hace tiempo

-Te cuesta controlar la ira

-Te sientes decaído

-Has dejado de hacer actividades básicas como el aseo personal

-No disfrutas con las cosas que antes si disfrutabas

-Tienes síntomas físicos como taquicardia, presión en el pecho, molestias gastrointestinales, tensión muscular que no se explican por una enfermedad física.

-Padeces insomnio

-Tienes problemas de concentración

-Tienes miedo incontrolable

-Te cuesta relacionarte con otras personas

-Tienes pensamientos que te son difícil controlar

-Oyes voces

-Has perdido o ganado peso y/o apetito en los últimos meses y las pruebas médicas indican que no es fisiológico

-Has experimentado u observado un acontecimiento donde ha peligrado tu propia vida o la de otras personas.

Estas serían algunas de las situaciones en las que se encuentra la persona que toma la decisión de  iniciar un tratamiento psicológico, pero dada la subjetividad ya comentada anteriormente, las situaciones personales pueden ser tan variadas y complejas como personas hay.

Alba Rosique

About Alba Rosique

Licenciada en Psicología por la Universidad Jaime I de Castellón, ha complementado sus estudios con el Máster en Psicología Clínica y de la Salud en adultos y el Posgrado en Psicología Clínica Infantojuvenil, ambos del Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP).

  •  
  • Facebook
  • Google+
  • LinkedIn

Leave a Comment